ir arriba

jueves, 19 de mayo de 2011

Sangrientos enfrentamientos en la ciudad marroquí de "Bouarfa" causan decenas de heridos

Bouarfa (Marruecos), 19/05/2011 (SPS).- El miércoles 18 de mayo de 2011 la policía marroquí enfrentó con violencia a manifestantes marroquíes que reivindicaban "reformas económicas y el derecho a una vida digna" en la ciudad de Bouarfa causando decenas de heridos, según informó la prensa local.

Más en http://www.spsrasd.info/es/detail.php?id=17649
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

domingo, 15 de mayo de 2011

Las fuerzas del orden frustran en Rabat la marcha a la 'prisión verde'

No han podido dar ni un paso. Los jóvenes del 20 de Febrero y la Coordinación de ex detenidos islamistas organizaron una marcha pacífica este domingo al presunto centro secreto de detenciones ilegales que aseguran está situado en los límites entre Rabat y la vecina Temara, agazapado en un terreno boscoso, rodeado de fuertes medidas de seguridad y protegido por unos infranqueables muros.

El punto de partida era un centro comercial de las afueras de la capital marroquí, a algo más de un kilómetro de distancia del centro, que en los alrededores han bautizado como 'la prisión verde' por encontrarse en el bosque, cuenta a este periódico un joven vecino de Temara.
Más inf: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/15/internacional/1305469801.html
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

sábado, 30 de abril de 2011

Marruecos detiene al director del periódico más leído del país

Lo acusa de "atentar contra la seguridad y la integridad de la nación y de los ciudadanos"
El periodista Rachid Nini, director del periódico más leído de Marruecos, Al Masae, se encuentra bajo custodia policial acusado de "atentar contra la seguridad y la integridad de la nación y de los ciudadanos", según han informado desde Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Según Soazig Dollet, portavoz de la organización para el Norte de África y Oriente Próximo, "la detención, que tuvo lugar ayer y ha sido prolongada por un plazo de 96 horas, entra dentro de lo que marca la ley marroquí", pero agregó que RSF "teme que se acabe condenando a Nini".

Dollet ha señalado también que "la detención del periodista se produce cuando está prevista una revisión del Código de Prensa marroquí".

Sigue leyendo esta barbaridad aqui:
http://www.publico.es/internacional/373585/marruecos-detiene-al-director-del-periodico-mas-leido-del-pais
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

domingo, 24 de abril de 2011

Marruecos aumenta el salario de los policías que reprimen las protestas

El Ministro del Interior marroquí, Taib Cherkaui, ha anunciado un aumento de la retribución y mejoras en las condiciones laborales para los miembros de las Fuerzas Auxiliares, el cuerpo policial encargado de la acción contra las manifestaciones.

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-marruecos-aumentan-salario-policias-reprimen-protestas-20110423153618.html
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

martes, 12 de abril de 2011

Censura en Marruecos: el Sahara factor clave en las autorizaciones del gobierno

PES.- Human Rights Watch (HRW) se ha dirigido al Gobierno de Marruecos para que levante la prohibición contra algunos periodistas que trabajan para medios extranjeros y cuya cobertura informativa desagrada a las autoridades por el enfoque del conflicto en el Sáhara.

En 2010, el gobierno canceló las operaciones de Al Jazeera en Marruecos después de retirar la acreditación a siete de sus periodistas, y prohibió a una corresponsal española con sede en Rabat trabajar en territorio marroquí. El gobierno tampoco acredita al corresponsal del periódico marroquí Al-Quds al-Arabi, con sede en Londres.
Leer más: http://www.periodistas-es.org/libertad-de-expresion/censura-en-marruecos-el-sahara-factor-clave-en-las-autorizaciones-del-gobierno
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

sábado, 2 de abril de 2011

Personalidades marroquíes piden en un manifiesto la disolución del Gobierno

Rabat, 31 mar (EFE).- Decenas de personalidades políticas, intelectuales y empresariales de Marruecos reivindicaron en un manifiesto difundido hoy la disolución del Gobierno y del Parlamento y el establecimiento de un ejecutivo de coalición nacional que dirija al país hacia una monarquía parlamentaria.
Más inf: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

martes, 29 de marzo de 2011

Periodistas marroquíes protestan ante la agencia oficial para pedir medios "independientes y creíbles"

El Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM) ha organizado este martes una sentada ante la sede de la agencia de noticias oficial (MAP) para reclamar que el sector de los medios de comunicación también se beneficie de las reformas democráticas emprendidas en el país y que pueda existir una prensa "independiente y creíble".
RABAT, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -
Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-marruecos-periodistas-marroquies-protestan-agencia-oficial-pedir-medios-independientes-creibles-20110322195808.html
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

lunes, 28 de marzo de 2011

La policía marroquí apalea a un profesor en Rabat

La violenta represión policial se produjo esta semana tras una protesta pacífica y democrática de un grupo de profesores en la capital alauí
Rabat/Barcelona (Redacción/Agencias).- Cerca del Parlamento en el centro de Rabat, Marruecos, no lejos de la estación, los profesores organizados marchan en una protesta pacífica el día 26 de marzo del 2011. Tras la protesta pacífica del grupo de profesores, se produce una carga policial en la que cae al suelo después de recibir fuerte golpes de los policías con porras y se cae al suelo con graves heridas en la cabeza y en la espalda.

Aunque fuentes informativas locales marroquíes han confirmado que este profesor agredido y apaleado por la policía marroquí se recupera favorablemente de sus graves heridas.

De repente los policías intervienen y alguien grabó como apalean a un protestante. Cuando el tumulto se diluye una mujer empieza a gritar: "Lo han matado, lo han matado!", según han confirmado fuentes periodísticas internacionales en Rabat, pero finalmente no se teme por su vida.

Fuente: http://www.lavanguardia.es/internacional/20110331/54134145461/la-policia-marroqui-apalea-a-un-profesor-en-rabat.html
Fuente del video: Youtube
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

jueves, 24 de marzo de 2011

Fuerzas de seguridad marroquíes cargan violentamente contra manifestantes en Rabat

Decenas de agentes antidisturbios y diferentes miembros de las fuerzas de seguridad han reprimido de manera violenta una manifestación en Rabat de más de un millar de profesores que demandaban la mejora de sus condiciones laborales y el reconocimiento de su categoría profesional

A las fuerzas de seguridad marroquíes parece que se las olvidado el clima democrático del que hace gala el Gobierno de Marruecos las últimas semanas. Frente al clima pacífico que se vivió durante las protestas del pasado 20 de marzo en decenas de ciudades del reino alauí, este jueves, en Rabat, decenas de agentes antidisturbios y diferentes miembros de las fuerzas de seguridad han dispersado violentamente una concentración frente al Palacio Real.
Según testigos presenciales, la policía y fuerzas auxiliares cargaron contra los manifestantes cuando estos amenazaron con quedarse en el mismo lugar de la protesta hasta que sus demandas se vieran satisfechas. Piden que se les reconozca su categoría profesional, lo que conllevaría una mejora de sus condiciones laborales. La violenta carga dejó heridos leves, que han sido trasladados al hospital. "Por lo menos ha habido cuatro heridos, dos hombres y dos mujeres, que han recibido fuertes golpes por parte de la policía", asegura Jadya Hachmi, una de las profesoras presentes en la concentración, que asegura también que debido a la violencia "no hemos podido llegar al Parlamento, que era nuestra intención".

La protesta, que congregó a más de un millar de personas según la agencia EFE, ha sido organizada por la Coordinadora de Profesores Titulados de Primaria y de Secundaria.

De manera paralela y tan solo separada por aproximadamente cien metros, tenía lugar otra concentración en frente del Ministerio de Educación. En ella, decenas de profesores titulados y doctorados solicitaban, como es habitual en Rabat, un puesto en la administración pública.

Estos acontecimientos se producen tan solo cuatro días después de las manifestaciones del 20 de marzo, cuando miles de marroquíes protestaron pacíficamente para reivindicar avances democráticos en su país. Un movimiento que comenzó el pasado 20 de febrero en Marruecos y que las promesas de reformas constitucionales tenidas por el rey Mohamed VI en su discurso del 9 de marzo, no ha logrado detener.

Esta semana, la prensa local ha destacado el ambiente pacífico que rodeó a las revueltas del pasado domingo, donde no se registró ningún episodio violento protagonizado por la policía. Sin embargo, hoy, sin prácticamente presencia de cámaras ni periodistas, las fuerzas de seguridad sí han utilizado la violencia para reprimir estas concentraciones. A esta hora, la agencia oficial de noticias marroquí, Maghreb Arabe Presse, no ha publicado nada al respecto de estos acontecimientos.
EDUARDO MARÍN (Corresponsal en Rabat) 24-03-2011
Fuente: http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/fuerzas-seguridad-marroquies-cargan-violentamente-manifestantes-rabat/csrcsrpor/20110324csrcsrint_10/Tes
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

miércoles, 16 de marzo de 2011

La era "democrática" de Mohamed VI se inicia con una brutal agresión policial

Más de 20 heridos, entre ellos dos niños de menos de diez años, y unos 150 detenidos es el balance de la primera manifestación de la era "reformista" de Mohamed VI que hace tan sólo unos días anunció la llegada de un Marruecos "más democrático". El movimiento 20 de febrero asegura que es una declaración "comercial que Occidente comprará" y asegura que lo sucedido ayer es la prueba de la "falseda de las palabras".


El movimiento 20 de febrero había convocado para el domingo 13 de marzo una manifestación en la ciudad de Casablanca, que junto a las ciudades del norte son las que más apoyo están dando a las movilizaciones que solicitan una reforma real de la Constitución y que, por el momento, desprecian el “palabrerío” de Mohamed VI, que hace unos días anunció reformas parciales. El movimiento 20 de febrero, canalizador de las protestas, analizó las reformas presentadas por el rey como “lo menos que puede hacer ante su status de privilegio”.

Pero la movilización de este domingo no fue pacífica. Y no lo fue porque a la policía marroquí se le fue de las manos la disuasión de una manifestación que se celebraba en varias ciudades marroquíes, principalmente en Casablanca, y acabó hiriendo a más de una veintena de personas, además de detener a unos 150 manifestantes, según testigos visuales ajenos a las protestas. Según distintos medios de comunicación, entre los heridos está Mohamed Sassi, de 58 años, fundador del PSU (Partido Socialista Unificado).
El PSU habría tenido una presencia significativa en la misma y fue uno de los convocantes que apoyaron la salida a las calles de la ciudad.
Entre los heridos, según las mismas fuentes, también habrían niños que estaban en las calles aledañas a la brutal agresión policial. Uno de los niños, de sólo seis años, y su madre se encuentran heridos de gravedad, según ha podido confirmar GuinGuinBali con fuentes sanitarias.

Hace tan sólo unos días Mohamed VI dio por inaugurada una comisión constitucional que se encargará de reformar el documento marco de la legislación marroquí; una reforma que pretende restar poderes al Rey y hacer que la democracia gane peso. “Una nueva era”, llegó a decir el monarca. Sin embargo, desde los movimientos sociales dudan de una reforma salida desde la realeza. Y ayer una de las proclamas en las redes sociales tras la agresión policial era “bienvenidos a la nueva era democrática de Marruecos”.

GuinGuinBali, de la mano de Zineb El Rhazoui prepara un reportaje sobre lo ocurrido ayer en Casablanca, con fotos, declaraciones y videos, que será publicado durante la noche de este lunes.

Fuente: http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_news&cat=3&id=1685

Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

Varios heridos en una protesta disuelta por la policía en Marruecos - ABC.es

Rabat, 15 mar (EFE).- Varias personas resultaron hoy heridas después de que agentes antidisturbios dispersaran por la fuerza una sentada de protesta en la ciudad de Juribga, situada en el centro de Marruecos, informaron fuentes oficiales y de derechos humanos.

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) explicó a Efe que la operación de los antidisturbios se produjo para disolver una sentada que iniciaron, desde hace un mes, familiares de los trabajadores jubilados de la compañía de fosfatos OCP.
Los manifestantes reclaman la aplicación de una ley que otorga el 20 por ciento de los puestos de trabajo en la compañía a los hijos de los antiguos empleados, apuntó la fuente.

Además, aseguró que la intervención causó el estallido de enfrentamientos violentos entre las fuerzas de seguridad y los vecinos del barrio de Albiyut, donde viven muchos trabajadores jubilados de la OCP.

Según la AMDH, muchas personas fueron detenidas y manifestantes y agentes de seguridad resultaron heridas, pero todavía se desconoce la cifra exacta.

Por su parte, la agencia oficial marroquí MAP, que citó fuentes de las autoridades locales, dijo que "algunas personas sin ninguna relación con las demandas de la protesta cometieron actos de violencia y vandalismo, y asaltaron e hirieron a decenas de miembros de las fuerzas del orden".

Señaló que un periodista del diario oficialista Asabah resultó herido durante los disturbios, y los manifestantes sabotearon once vehículos, equipos de transporte de mercancías y destruyeron la entrada de la sede de la OCP.

Se trata de la segunda manifestación dispersada por la fuerza en Marruecos desde que el pasado miércoles el rey Mohamed VI anunciase una reforma constitucional global que implica mayores poderes para el primer ministro, el reconocimiento de la Justicia como poder independiente y nuevas competencias para el Parlamento. EFE
Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=736342
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

domingo, 13 de marzo de 2011

La policía marroquí reprime brutalmente la primera manifestación tras el discurso del rey

Los agentes cargan contra los manifestantes a las puertas de la sede del Partidos Socialista Unificado en Casablanca.- Una veintena de personas han resultado heridas y 130 han sido detenidas

Las cargas y persecuciones policiales han provocado al menos una veintena de heridos que acudieron a las urgencias hospitalarias. Entre ellos figura Mohamed Sassi, de 58 años, fundador del Partido Socialista Unificado (PSU), una pequeña formación legal de izquierdas, golpeado ante la sede de su partido. La policía ha detenido a 130 manifestantes, según los convocantes.

Varios centenares de jóvenes, en su mayoría militantes del movimiento islamista ilegal Justicia y Espiritualidad, se han concentrado en la plaza de Correos con la intención de efectuar una marcha exigiendo "una Constitución democrática" y una "monarquía parlamentaria". La manifestación no había sido autorizada y los participantes "atacaron a las fuerzas del orden", según la versión del Ministerio del Interior difundida por la agencia de prensa oficial MAP. En consecuencia los antidisturbios la han disuelto, una operación durante la cual cuatro agentes resultaron heridos.

La concentración apenas se estaba formando que la policía ha iniciado las cargas, según varios testigos. Decenas de jóvenes perseguidos, "barbudos" e izquierdistas, se han refugiado en la cercana sede del PSU, que la policía han intentado tomar aunque no lo ha logrado. La mayoría de los heridos fueron golpeados en las puertas del edificio en el que estaba reunido el buró político del partido para analizar el discurso del monarca.

Mohamed VI anunció hace cinco días que encargaba a una comisión de juristas y politólogos la elaboración de enmiendas a la actual Carta Magna que otorguen mayores poderes al primer ministro, en detrimento de los del rey, y que creen potentes instituciones regionales que sirvan para descentralizar el país.

La alocución real no ha apaciguado los ánimos de los colectivos que iniciaron las protestas el 20 de febrero. Piden, entre otras cosas, que no sean juristas designados por el soberano los que retoquen la Constitución, sino que una asamblea constituyente redacte una nueva ley fundamental. Marruecos vive una etapa de efervescencia social y política sin precedentes desde la entronización de Mohamed VI en 1999.

Los jóvenes que convocaron, a través de Facebook, las protestas del mes pasado han pedido a los marroquíes que se echen de nuevo a la calle en medio centenar de ciudades el próximo domingo para reivindicar un cambio de sistema pero respetando la institución monárquica. Exigen, sin embargo, que el rey prescinda de tres de sus íntimos colaboradores.


Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

lunes, 28 de febrero de 2011

Brutal violencia policial en nuevas protestas en Marruecos

Febrero - Las protestas a favor de la democracia que se han intentado organizar hoy en varias ciudades marroquies han sido brutalmente detenidas por la policia antidisturbios. Los organizadores denuncian "un clima de miedo" en el pais.
A raiz de las grandes protestas vividas en todo el pais hace una semana, el pasado 20 de febrero, y las pequeñas protestas de ayer, se habian convocado hoy grandes manifestaciones a favor de la democracia. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurria hace una semana, las protestas de hoy fueron prohibidas en su mayoria por las autoridades locales y por la policia, en el ultimo momento.

En Kenitra, al norte de Rabat, cientos de manifestantes se reunian en una plaza centrica, cuando de repente llegaron autobuses llenos de policias armados antidisturbios. Testigos presenciales han declarado a afrol News que las tropas de la policia dieron patadas y golpes con porras a los manifestantes. Tambien en un video hecho en secreto en la ciudad se puede ver parte de esta violencia policial. Los manifestantes fueron dispersados antes de que pudiese tener comienzo una gran manifestacion.

En la norteoa ciudad de Tanger, la policia prohibio rotundamente y por completo las protestas anunciadas hoy, despues de que las protestas anteriores del 30 de enero y el 20 de febrero fueron dispersadas violentamente por la policia, armada con porras y gases lacrimegenos. Alrededor de 70 personas han sido detenidas en relacion con las reiteradas protestas en Tanger.

Más inf en: http://www.afrol.com/es/articulos/37463

Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

domingo, 27 de febrero de 2011

Miles de marroquíes piden democracia pese a la prohibición de manifestarse

Rabat, 26 feb (EFE).- Miles de personas del "Movimiento 20 de Febrero" salieron hoy de forma pacífica en varias ciudades de Marruecos para reivindicar una "Constitución democrática", pese a la advertencia oficial de que las movilizaciones están prohibidas.

En Rabat, un centenar de personas se congregó en la plaza de Bab el Had, junto a la medina, y aunque el movimiento había anunciado que se dirigirían hacia el Parlamento, finalmente se realizó una sentada.


"El pueblo quiere una nueva Constitución", "El Gobierno actual y el Parlamento no representan al pueblo" o "Corrupción o manifestación" eran algunas de las pancartas que enarbolaron los manifestantes.

En la ciudad de Agadir, situada en el sur del país, unas trescientas personas salieron a la calle a las 16.00 hora local (16.00 GMT), y una hora después la manifestación fue dispersada por las fuerzas del orden.

Fuentes de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) en la zona aseguraron a Efe que al menos 30 personas resultaron heridas y dos fueron detenidas.

Según la AMDH, en Casablanca unas 4.000 personas se concentraron a las 15.00 horas local(15.00 GMT) en la Sahat Al Hamam (Plaza de las Palomas), situada frente a la "wilaya" (Gobierno civil).

Rodeados de una fuerte presencia policial, hombres y mujeres levantaron pancartas en las que se podían leer denuncias contra la corrupción y en las que se exigía una revisión de la Constitución.

"El 20 de febrero es un proceso que acaba de comenzar y las manifestaciones van a continuar por todo Marruecos", dijo a Efe Chihab Said, miembro de la AMDH.

El pasado domingo, decenas de miles de marroquíes salieron a las calles de las principales ciudades del país para responder a la convocatoria del llamado Movimiento 20 de Febrero -formado por jóvenes en la red social Facebook- por "una constitución democrática y la disolución del Gobierno y el Parlamento".

El Tribunal de Apelación de Tánger condenó ayer a diez años de prisión a cuatro personas relacionadas con los actos de vandalismo que tuvieron lugar tras estas manifestaciones, y fuentes oficiales aseguran que 184 personas han sido llevadas ante la justicia.

Ayer, una fuente del Ministerio del Interior aseguró que las autoridades marroquíes perseguirán judicialmente a todas aquellas personas que este fin de semana pretendan protestar sin autorización previa.

También el jueves, el portavoz gubernamental, Jalid Naciri, apuntó que el Ejecutivo marroquí sólo autorizará las manifestaciones "conformes a las exigencias legales".

Por su parte, Nabil Benabdellah, secretario general del Partido Progreso y Socialismo (PPS, izquierda) afirmó hoy que el reforzamiento entre la institución real y las diferentes fuerzas nacionales "representan la mejor garantía para tratar todos los problemas económicos y sociales que sufre el país".

Benabdellah indicó que las reivindicaciones legítimas de reformas de los jóvenes marroquíes el pasado 20 de febrero "no son nuevas", ya que estas demandas han sido presentadas en la escena política nacional desde hace años, y algunas de ellas ya han sido puestas en práctica.

Los jóvenes del movimiento del 20 de febrero han convocado para mañana a las 10.30 hora local (10.30 GMT) una nueva sentada en las principales ciudades de Marruecos. EFE mmp/cla

Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=706699
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

martes, 22 de febrero de 2011

Le Prince Moulay Hicham El Alaoui soutiens le mouvement du 20 février et appelle au changement.



Prince Moulay Hicham El Alaoui, Chercheur à l'Université de Stanford
Marc Perelman reçoit le prince Moulay Hicham El Alaoui, surnommé le Prince rebelle, cousin de Mohammed VI, roi du Maroc. Ce chercheur à l'Université de Stanford lève le voile sur le rôle qu'il pourrait jouer dans une transition marocaine qu'il appelle de ses vœux.
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

Manifestaciones por la dignidad en Marruecos: videos

Ya ha pasado el 20-F. Ya podemos hablar sobre hechos y no sobre especulaciones. Y lo que hemos visto son impresionantes manifestaciones en todo Marruecos contra la monarquía absoluta de Mohamed VI. Como una imagen vale más que mil palabras he aquí algunos videos sobre dichas manifestaciones.

Los manifestantes han pedido que se derogue el artículo 19 de la actual "Constitución" marroquí. Ese artículo, que es en realidad la VERDADERA "constitución" marroquí, es el fundamento por el que el rey concentra todos los poderes.

III. VIDEOS DE LAS MANIFESTACIONES

Estos son los videos de las manifestaciones del 20-F en Marruecos:

1. Manifestación en Tánger:
http://www.youtube.com/watch?v=zHLlp2YwBF8
http://www.youtube.com/watch?v=s7E9DhCWpyU

2. Manifestación en Marrakech
http://www.youtube.com/watch?v=6kIBCKkOVeg
http://www.youtube.com/watch?v=ThH5QLD_PlQ&feature=player_embedded#at=23
http://www.youtube.com/watch?v=2eY8V_cIMP0&feature=player_embedded
http://bambuser.com/channel/Marouane82/broadcast/1434089

3. Manifestación en Mequinez
http://www.youtube.com/watch?v=i-SLNHp17v0&feature=player_embedded

4. Manifestación en Uxda
http://www.youtube.com/watch?v=bPRFPWQIt78&feature=player_embedded

5. Manifestación en Taza
http://www.facebook.com/video/video.php?v=143560392374117&oid=136874103028175&comments

6. Manifestación en Casablanca
http://www.youtube.com/watch?v=umPzW9b0DV8

7. Manifestación en Tetuán
http://www.youtube.com/watch?v=Q-jcsatTOM4&feature=player_embedded

8. Manifestación en autovía de Inzagán a Agadir
http://www.youtube.com/watch?v=FFYLmMHhNT8&feature=player_embedded

9. Manifestación en Beni Mellal
http://www.facebook.com/video/video.php?v=1911365783119&comments

10. Manifestación en Rabat
http://www.youtube.com/watch?v=LuRtRboldCc&feature=player_embedded

Resto del artículo aquí

Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

sábado, 19 de febrero de 2011

Mohammed VI passé au détecteur de dictateurs

L’Occident est-il trop indulgent avec un monarque féodal qui cultive une image de roi moderne, au moment où la rue arabe s’embrase?

Agé de 70 à 80 ans, dont en moyenne 30 ans au pouvoir, une carrière dans l’armée, un rejeton en attente de lui succéder, un régime de parti unique, une opposition laminée, un clan prédateur des richesses de son pays; voici le portrait-robot du dictateur arabe dans l’imaginaire occidental. On y reconnaîtra Ben Ali, Moubarak ou Kadhafi.


Depuis que le maître de Carthage a pris la poudre d’escampette et que le raïs vacille sous les coups de boutoir du peuple cairote, les plus fins commentateurs de la rue arabe rivalisent d’analyses pour expliquer que dorénavant, le règne sans partage des potentats arabes ne garantit plus la sacro-sainte «stabilité» des pays qu’ils cadenassent de leur pouvoir jupitérien.

A la pointe septentrionale de ce monde qui ne connaît pas la démocratie, il existe aux yeux de l’Occident un «royaume acceptable» dont on ne parle presque pas depuis l’embrasement de Tunis et du Caire: le Maroc. Les aveux d’aveuglement sur le régime policier de Ben Ali, et sur le cynisme géostratégique qui fait jouer aux funambules diplomatiques les chancelleries occidentales au Proche-Orient ne concernent pas ce pays jugé à part. Pourquoi? Est-ce justifié?

Pour s’en assurer, il suffit de passer Mohammed VI au «détecteur de dictateurs».

Est-il un autocrate comme les autres?

Il a à son avantage sa jeunesse relative (47 ans) et d’être monté sur le trône il y a douze ans, après 38 ans de règne sans partage d’Hassan II, roi autocrate à l’ancienne. L’absolutisme du régime s’est régénéré, passant d’une monarchie ouvertement répressive à une «hypermonarchie». Celle-si s’emploie à assurer une continuité de ses institutions, avec une concentration inégalée des pouvoirs politique et économique tout en peaufinant son image de despote éclairé —et certainement moins caricatural que bien des tyrans arabes. Pourtant, le pouvoir très personnalisé du roi s’appuie presque exclusivement sur les hommes de son sérail.

Les plus en vue, qui sont deux de ses amis d’enfance, phagocytent des pans entiers du pouvoir: Fouad Ali El Himma en politique et Mohamed Mounir Majidi dans le monde des affaires. Aujourd’hui, le Cabinet royal, centre névralgique du pouvoir de Mohammed VI qui dirige en sous-main l’administration, a plus de suprématie que toutes les institutions représentatives cumulées —mettant ainsi à mal la redistribution des richesses, et ce malgré le lancement de grands chantiers d’infrastructure et d’initiatives dans le social, censées combler l’énorme retard du pays en matière de développement humain. A ce titre, le Maroc continue de végéter dans le bas des classements mondiaux.

L’effeuillage des prérogatives du gouvernement et la déliquescence des partis politiques expliquent d’ailleurs en grande partie la désaffection des Marocains pour les urnes.

D’où tire-t-il sa popularité ?

Mohammed VI a su profiter de l’image révulsive de son père en matière de droits de l’homme —sans renier l’essentiel de son héritage. Si son empathie pour les démunis ne semble pas feinte, elle est en tout cas savamment orchestrée par un culte de la personnalité exacerbé et une propagande d’un autre âge. Les Marocains redoutent aussi presque inconsciemment la fitna, un chaos social et identitaire qui naîtrait de la désagrégation de la Couronne, qui les unit culturellement. Le roi est de ce point de vue très largement plébiscité. Un récent sondage inédit le prouve, mais, comble de l’irrationnel, ce dernier a été interdit. Car au royaume du Maroc, la liberté d’expression s’arrête aux marches du Palais.

Est-il pour autant démocrate dans l’âme?

Le régime marocain est —sur le papier— une monarchie constitutionnelle. Mais il suffit de lire sa Constitution pour se rendre compte qu’il n’est assurément pas démocratique. Le principe de séparation des pouvoirs n’est pas reconnu. Le roi définit lui-même son régime comme étant une «monarchie exécutive», amalgamant son statut sacré de Commandeur des croyants avec celui temporel de chef de l’Etat. Le multipartisme existe depuis l’indépendance du pays, mais le Parlement est réduit à un rôle de caisse de résonnance des volontés du Palais, notamment lorsqu’il s’agit d’entériner le budget de la Cour royale ou celui de l’appareil sécuritaire. Les élections sont toujours largement manipulées, et le pouvoir du Premier ministre confine à de la figuration.

Désavouer la politique du monarque ou celle de son Cabinet, mettre en lumière la prédation économique de la classe dirigeante (et celle du roi lui-même), dénoncer la pratique de la torture par les sécuritaires, fustiger la justice d’abattage, la corruption rampante autant d’actions interprétées comme subversives pour justifier les châtiments infligés aux voix discordantes accusées de nihilisme.

Dans les faits, personne ne peut remettre en question ce que le Palais et son gouvernement définissent comme les «constantes de la nation», c’est à dire le caractère sacré du trône —y compris ses choix de gouvernance—, l’islam en tant que religion d’Etat, la souveraineté du Maroc sur le Sahara Occidental et la sanctuarisation de l’appareil sécuritaire. Quant à la sphère privée du roi, elle demeure inviolable même lorsqu’elle interfère avec la politique de l’Etat.

Est-il à la tête d’un Etat répressif?

Après la disparition d’Hassan II, démocrates et réformateurs avaient parié sur une accélération de la dynamique qu’ils croyaient assurée avec un pouvoir rénové. L’opinion internationale a voulu croire aussi que la stabilité du pays s’accompagnerait d’une réelle tempérance du régime et d’une transition démocratique en douceur.

Ce ne fut pas le cas: la liberté de la presse, marqueur essentiel d’une telle promesse, a été bien souvent malmenée, la censure ayant rapidement repris le dessus. Les rares bastions de la presse d’investigation sont désormais en voie de disparition. A quelques rares exceptions, c’est le règne de la complaisance et du non-dit qui prévaut.

Si des gages ont été donnés sur le statut de la femme, qui s’apparente davantage au «féminisme d’Etat» tunisien, les libertés individuelles —dont celle du culte— sont loin d’être acquises. D’ailleurs, le processus de réconciliation n’a pas été mené jusqu’à son terme (la vérité sur les exactions commises sous Hassan II n’a été que partiellement dévoilée, sans mise en cause de certains responsables encore au pouvoir) et le Maroc embastille toujours ses opposants politiques qui se comptent parmi les militants des droits de l’homme, ainsi que les indépendantistes sahraouis et les islamistes.

Les ONG locales, les mouvements associatifs et contestataires, la presse, les réseaux sociaux et certains partis politiques canalisent les frustrations, voire servent d’alibi et de soupapes sociales. Les poussées de fièvre récurrentes au Maroc depuis quelques années prouvent que la hogra, ce sentiment d’injustice permanent ressenti dans tout le Maghreb, peut pousser à la révolte.

Bénéficie-t-il de l’indulgence de l’Occident?

Au-delà des intérêts stratégiques avec l’Occident et la France en particulier, et à l’instar d’autres régimes arabes, Mohammed VI joue à fond la carte du péril islamiste et d’un certain volontarisme économique et social pour justifier les scories féodales de son régime. Avec Paris, les attaches politiques sont quasi incestueuses. L’Europe a accordé le statut avancé au Maroc, un privilège qu’il ne partage qu’avec Israël au sud de la Méditerranée. Le Trône est aussi l’un des alliés inconditionnels des Etats-Unis dans sa guerre contre la terreur, au point d’avoir accepté comme Moubarak par exemple (et on l’oublie trop souvent) de participer à son programme de torture délocalisée sous Bush Jr.

Dans ce contexte de realpolitik, l'aspiration de voir enfin un des pays arabes les plus aptes à s’engager vers la démocratie —comme ont pu le faire l’Espagne après Franco, le Portugal après Salazar, la Grèce après les Colonels ou certains pays d’Amérique Latine après les dictatures militaires— a été vaine.

Ali Amar in

Source : Article paru sur le site http://www.medelu.org/spip.php?article723


Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

La Asociación Marroquí de DDHH afirma que la situación en el país "no difiere de Túnez y Egipto"

PARÍS, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha expresado su apoyo a las manifestaciones convocaddas por los movimientos juveniles para el próximo 20 de febrero y ha advertido de que la situación en Marruecos "no difiere en el fondo de las de Túnez y Egipto", los dos países en que se han desarrollado las grandes movilizaciones que han puesto fin a sus respectivas dictaduras.
Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-marruecos-asociacion-marroqui-ddhh-afirma-situacion-pais-no-difiere-tunez-egipto-20110218120349.html



La AMDH --una organización creada en 1979 y que cuenta con más de 10.000 socios-- es una de las veinte asociaciones marroquíes que se han adherido a las manifestaciones. También han mostrado su apoyo la Liga Marrroquí de Defensa de los Derechos Humanos, el Foro de Alternativas de Marruecos (FMAS) e incluso la sección marroquí de Amnistía Internacional (AI).

"Una gran parte de los demócratas, sobre todo los jóvenes, aspiran a que haya cambios en Marruecos", declaró la presidenta de la AMDH, Jadiya Ryadi al diario francés 'La Croix'.

"Pese a las diferencias, la situación en Marruecos no difiere en el fondo de las de Túnez y Egipto: despotismo político, Constitución no democrática, elecciones que no representan a la voluntad popular, Parlamento privado de toda legitimidad y gobierno sin un verdadero poder ejecutivo frente el Palacio Real", añadió.

Aparte, prosiguió, "se siguen registrando graves violaciones de Derechos Humanos y atentados a las libertades: secuestros, detenciones por motivos políticos, torturas, juicios injustos".

La manifestación contará también con el apoyo de las formaciones de izquierda y extrema izquierda, como el Partido Socialista Unificado (PSU), la formación Vía Democrática, el Partido de la Vanguardia Democrática y Socialista (PADS) y el Partido Democrático Amazigh Marroquí (PDAM).

Por su parte, la Asociación Justicia y Caridad, un movimiento islamista prohibido aunque tolerado por las autoridades, ha expresado su apoyo a las movilizaciones y no ha excluido su participación. Esta formación cuenta con alrededor de 200.000 simpatizantes.

Los verdaderos protagonistas, no obstante, son los grupos juveniles que han convocado las manifestaciones a través de las redes sociales. Es el caso del grupo de Facebook 'Libertad y Democracia ahora', que cuenta en estos momentos con 8.800 miembros y que ha pedido a los jóvenes que salgan a la calle en todas las ciudades del país para reclamar cambios en la Constitución, la separación de poderes y la disolución del Gobierno.

Uno de los impulsores de las revueltas es Rachid Antid, de 34 años --alias 'Spirit-Zata' en su cuenta de Facebook--, un licenciado en Derecho sin trabajo de la ciudad de Meknés (norte). Otro de los líderes es Hicham Ahella, un alumno de Ingeniería de 20 años de edad de Settat (oeste). Ambos comparten la intención de "cambiar el sistema" sin poner en cuestión a la monarquía, y de conseguir la liberación de los "presos políticos", según declararon a 'La Croix'.

Fuente:http://www.europapress.es/internacional/noticia-marruecos-asociacion-marroqui-ddhh-afirma-situacion-pais-no-difiere-tunez-egipto-20110218120349.html

Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

viernes, 11 de febrero de 2011

Procesan en Alemania a presunto espía marroquí que vigilaba a saharauis

Berlín, 10 feb (EFE).- La Fiscalía Federal alemana anunció hoy el procesamiento de un presunto espía marroquí que se dedicaba a vigilar en este país las actividades del saharaui Frente Polisario.

El presunto miembro de los servicios secretos de Marruecos, de 43 años de edad, será juzgado próximamente por la Audiencia Superior de Celle, al norte de Alemania, informó la Fiscalía Federal, que no dio datos sobre el momento ni las circunstancias de su detención.


Añadió que el presunto agente espió entre octubre de 2009 y octubre de 2010 las actividades en Alemania de miembros del Frente Polisario.

Al parecer consiguió incluso infiltrarse en la organización para la liberación del Sahara Occidental y participó en una reunión que tuvo en lugar en Hannover, de la que dio detalles, incluso con fotografías, sobre los asistentes a sus superiores en Marruecos.

La Fiscalía Federal le acusa también de espiar a estudiantes saharauis residentes en Alemania. EFE

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=686023
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos

lunes, 7 de febrero de 2011

Túnez, Egipto, Marruecos. Esas “dictaduras amigas”

Artículo de Ignacio Ramonet donde dice a propósito de Marruecos:
"En este último país, una monarquía absoluta en la que el resultado de las "elecciones" (siempre amañadas) continúa siendo determinado por el soberano, que designa según su criterio a los ministros llamados "de soberanía", varias decenas de familias cercanas al trono siguen acaparando las principales riquezas [6]. Los cables difundidos por WikiLeaks han revelado que en el país la corrupción alcanza niveles asombrosos de indecencia, más elevados que en el Túnez de Ben Ali, y que las redes mafiosas tenían todas como único origen el Palacio. Un país en el que la práctica de la tortura está generalizada y la censura de la prensa es constante-
"
Puede ver el resto del artículo en:
http://www.teldeactualidad.com/noticias_secciones.php?seccion=opinion&id=5731

(6) Léase Ignacio Ramonet, "El polvorín Marruecos", Le Monde Diplomatique en español , septiembre de 2008
Continua leyendo esta barbaridad sobre Marruecos